UNFILTERED #3. La verdad detrás de las etiquetas Cruelty Free y sin parabenos.
¿Sabes realmente qué significan? Se han convertido en una tendencia y los escogemos sin dudar como primera opción. Pero, ¿eres realmente consciente de lo que supone?, ¿marketing o realidad?. Hoy te despejamos las dudas que no sabías que tenías.
Sí, todxs lo hemos hecho. Entras en una tienda (física / online) para comprar productos cosméticos y te decides por aquel que incluye las famosas etiquetas “Cruelty Free” (no testado en animales) o “Free of parabens” (o sulfates).Y, con la seguridad de estar tomando una buena decisión, te entran las dudas: ¿si no lleva este sello significa que hacen daño a los animales?; ¿los productos que he utilizado hasta ahora eran tóxicos?; ¿debería comprar aquellos productos que no llevan estas indicaciones?. No te preocupes, hoy venimos a despejarte todas esas dudas. Te vas a sorprender, pero, lo cierto es que las marcas que no lo incluyen, tampoco testan en animales, ¿sabes por qué?. Porque desde marzo de 2013 existe una ley europea que prohíbe a las empresas cosméticas, realizar tests en animales. Sí, tal y como lo lees. (Puedes ver la ley completa aquí).
¿Marketing o realidad?
¿Entonces, por qué ponen algunas marcas este sello?
Al utilizar este símbolo, las marcas consiguen que pienses que sus productos tienen un beneficio adicional, algo que se utiliza como reclamo en las campañas de marketing, pero realmente lo que hacen es responder a una obligación legal y, además, ensombrecen la imagen del resto de la industria, porque el consumidor final, muchas veces no sabe que por ley no puede testar nadie y piensa que el que no lo pone, no cumple.
Pero, como te contábamos, y seguramente desconocías, legalmente desde hace años, todas las marcas que fabrican en Europa, tienen prohibido tanto testar ingredientes como productos finales en animales. (Puedes ver la ley completa aquí).
Nuestros productos.
Así que, por este motivo y porque queremos aportar transparencia a la industria de la cosmética en la Unión Europea, no encontrarás este sello ni reclamo en nuestros productos, porque en GLOWFILTER, cumplimos y respetamos la ley al fabricar nuestros productos en España.
Y quizá entonces pienses, ¿y cómo testan los productos en GLOWFILTER?
Los laboratorios con los que trabajamos, con una gran experiencia en el sector, nos preparan muestras que testamos en primer lugar, en nuestras propias pieles, en el equipo de GLOWFILTER, nuestras familias, amigos y referentes que trabajan junto a nosotros en el laboratorio, hasta que finalmente (y tras más muestras de las que puedas imaginar), llegamos a nuestro producto ideal, ese que sabemos que tengas la piel que tengas, te va a encantar. Y es entonces cuando empieza nuestro proceso de fabricación.
Libre de parabenos y sulfatos
De la misma manera, desde julio de 2019, entró en vigor la prohibición de utilizar los sellos indicados como “Sin ___” o “Free of ___”. (Puedes ver la ley completa aquí).
Y es que, según podemos leer “las reivindicaciones relativas a productos cosméticos han de ser objetivas y no denigrar a los competidores, ni denigrar ingredientes utilizados legalmente”. Esto supone que todos los nuevos productos cosméticos introducidos en el mercado desde el verano pasado, no deberían denigrar sustancias como los parabenos y sulfatos, porque pese al mal marketing que han decidido darle algunos, son sustancias seguras, permitidas y plenamente legales.
De la misma manera tampoco debería utilizarse en las etiquetas “sin ___”, cuando se trate de ingredientes cuyo uso ya esté prohibido de por sí, porque de por sí no está permitido utilizarlos.
¿Cuál es el fin detrás de prohibir estos reclamos?
El objetivo de estas leyes, es poder dejar atrás la mala práctica de las empresas cosméticas, para que los consumidores puedan escoger con libertad y transparencia qué productos desean comprar, sabiendo que aquellos que no incluyen las etiquetas Libre de, no son una opción mejor.
Estas confusiones, nos llevan a una posición muy común hoy en día, como consumidores, en la que consideramos imprescindible escoger productos con estos sellos, aun sin saber qué es lo que son los parabenos.
Las reivindicaciones sin, solo deben estar cuando facilitan una elección informada para un grupo específico de usuarios. Es decir, en un enjuague bucal diseñado para la familia se puede poner “Sin alcohol”. También se puede hacer uso del “Sin acetona”, por ejemplo, en un esmalte de uñas para usuarios a los que les resulte desagradable este olor tan característico.
¿Qué significa que un producto es vegano?
Asimismo “Sin ingredientes de origen animal” está permitido para facilitar una elección informada a usuarixs veganxs.
Esto es algo simplemente informativo para aquel usuario que sea veganx y quiera saber si algún ingrediente del producto que se plantea comprar, es de origen animal.
Por ejemplo: nuestra AM+PM Oxygenating Cream y nuestras ampollas Spotlight son veganas.
En cambio nuestro bálsamo labial Click Balm no es vegano, ya que lleva Cera Alba aka. Beeswax.
Esto es cera de abejas, que utilizamos como texturizante, un ingrediente común en este tipo de productos. Se obtiene por fusión con agua caliente de las paredes del panal, después de extraer la miel y eliminar cualquier impureza. Al ser procedente del panal de las abejas, queda exento de ser vegano.
Esperamos que toda esta información te sirva para cuando quieras comprar un cosmético nuevo y los claims (claim es la frase que habla de la excelencias o cualidades de un producto en el marco de una campaña publicitaria de promoción de dicho producto) te hagan dudar a la hora de decidirte. Recuerda, todo producto fabricado en Europa, es por ley: Cruelty Free. Y si algún ingrediente no fuera seguro para tu piel, el reglamento europeo lo prohibiría.
Always here to help!
--Glowfilter Team
Dejar un comentario